viernes, 27 de octubre de 2017

Análisis de legibilidad web.

¿Qué es la legibilidad?

La legibilidad es la facilidad con que se puede leer y comprender un texto. En un sentido más amplio es la aptitud de un texto de ser leído fácil y cómodamente, y esta aptitud hace referencia a elementos tipográficos, al estilo, a la claridad de la exposición, a la manera de escribir, al lenguaje. La legibilidad en pantalla e impresos es diferente.

Consejos para legibilidad:


  • Contraste: Elegir un color de texto que contraste suficiente con el fondo es fundamental para una buena legibilidad. 
  • Jerarquía: Variar la fuente, color y formato de los títulos y subtítulos siguiendo un patrón jerárquico, ayuda a identificar la estructura del diseño y facilita la comprensión de la lectura y le aporta mayor fluidez.
  • Columnas: Las columnas no deben superar mas del 50% del ancho del total de la pantalla con el objetivo de que la lectura sea cómoda y no resulte pesada. Se recomienda que cada línea contenga una media de 15 palabras, y distribuir la información en frases y párrafos cortos.
  • No incluir Flash si se desea que funcione en un iPad.
  • No colocar muchos enlaces muy cerca unos de otros.
  • La navegación debe ser fácil y la interacción no debe presentar complicaciones.
  • No colocar demasiada carga de vídeos, animaciones o galerías de fotos, pueden ocasionar problemas de carga y dificultades al navegar.

BUENA PÁGINA WEB


La página web que yo he elegido es Samsung http://www.samsung.com/es/



-La página de inicio es bastante legible. Tiene los enlaces en formato de texto ademas de imágenes para su mejor entendimiento. 
-Contraste: Se ve perfectamente, ya que utiliza colores no muy fuertes sobre un fondo blanco.
-Jerarquía: Los posts-artículos tienen una letra con un tamaño mas grande, por lo que llama la atención del usuario. También son cortos y claros. Todo está bien colocado y la navegación entre apartados es bastante fácil.
-Navegación: En general, la página está muy bien. No utiliza flash con lo cual todos los usuarios (Mac o Windows) pueden acceder perfectamente sin ningún tipo de restricción.
-Crítica: Las imágenes ayudan mucho al usuario, tiene un contenido claro y bien resumido para que el lector no se aburra y quede bien informado sobre los productos que hay disponibles.



MALA PÁGINA WEB


El ejemplo más claro de una pagina web con una mala legibilidad es Arngrn http://www.arngren.net


-Contraste: Color de la tipografía muy variado sobre un fondo blanco o verde (este puede crear efecto de movimiento si lo miras durante un corto periodo de tiempo). Se hace pesado mirarla por más de cinco o diez segundos.
-Jerarquía: No hay ancho de página definido, está todo descolocado y es demasiado estrecho. La página mezcla todo tipo de artículos y puede confundir al lector. Tiene demasiadas imágenes muy juntas entre si.
-Navegación: Hay muchos enlaces y elementos visuales que confunden e incluso pueden derivar la atención del usuario a otras cosas o directamente a cerrar la página.
Demasiadas imágenes sin sentido, lo que puede resultar un problema de carga. La navegación por dicha pagina no es fácil ya que al estar todo muy junto puedes entrar en algún enlace no deseado.
-Conclusión: Esta es una página demasiado mala que la verdad es que nada más verla nos entran ganas de cerrarla, podría dar mucho mas de si y mejorar en muchos aspectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario